Cooperación institucional
Cooperación institucional
Uno de los mayores desafíos que tenemos hoy como sociedad es detener y revertir la degradación ambiental planetaria y hacer frente al fenómeno del cambio climático, y para ello es imprescindible la suma de esfuerzos y experiencias entre múltiples y diversos actores. Por esto, en Espacios Naturales hemos firmado más de 250 convenios de colaboración con distintos organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, en torno a objetivos que nos son comunes.
Nos caracterizamos por el uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos económicos, por el nivel de profesionalismo y por nuestra capacidad de innovación.

Fondo de Áreas Naturales Protegidas
Desde el año 1997 hemos participado en la administración de los recursos del Fondo Global Ambiental y del Banco Mundial, dirigidos a apoyar la operación de diversas Áreas Naturales Protegidas en nuestro país. Estos recursos, manejados por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, son operados por Espacios Naturales fortaleciendo la administración de 29 ANP`s.

GEF Especies en Riesgo
Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, opera parte de los fondos del proyecto “GEF, Fortalecimiento del manejo del Sistema de Áreas Protegidas para mejorar la conservación de especies en riesgo y sus hábitats” que tiene el objetivo de salvaguardar la biodiversidad de México mediante el establecimiento de instrumentos y capacidades que garanticen el funcionamiento eficaz y sustentable de las Áreas Naturales Protegidas en relación a la conservación de especies prioritarias en riesgo. En el proyecto participan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con recursos provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y atiende catorce especies prioritarias: Águila real, Berrendo de Baja California, Lobo mexicano, Venado bura de Cedros, Jaguar, Tapir, cóndor de Baja California, Tortuga caguama, Tortuga carey, Tortuga golfina, Tortuga laúd, Tortuga lora, Tortuga verde y Vaquita marina.

Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas del corredor Ameca – Manantlán
El proyecto “Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas del corredor Ameca – Manantlán” tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gestión sostenible, así como a la protección de los recursos naturales de México y a la promoción de la conectividad biológica a través de mecanismos innovadores en materia de gestión concertada y financiamiento de la conservación.
Este esfuerzo interinstitucional es liderado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) con el apoyo de Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C. (ENDESU) y es financiado por Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFEM) que es otorgado a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). También colaboran la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Gobierno de Jalisco.