fbpx

Desde hace 30 años, Endesu impulsa la relación del arte con la naturaleza para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger los ecosistemas.

En esta ocasión, nos complace establecer una alianza con Original Múltiple | Gestión Cultural y Daniela Riquelme, quién a través de su obra gráfica nos invita a mirar el mundo natural con nuevos ojos y valorar la importancia de la protección y restauración de la biodiversidad. Parte de las ventas de la exposición “Otras Variaciones” serán destinadas al Programa de Recuperación del Pastizal y sus Especies Prioritarias, fortaleciendo el vínculo entre arte y conservación.

Desde la trinchera del arte, Daniela  nos recuerda la belleza que tenemos frente a nuestros ojos: “Me interesa hacer un paralelismo entre la vida humana y otros seres vivos con quienes compartimos este planeta. Para mí es una manera de eliminar esa idea de superioridad del ser humano sobre las otras especies -el antropocentrismo. Utilizo al mundo vegetal y orgánico para crear un lenguaje visual con el que me expreso”.

La exposición se presenta en el Metro Polanco de Ciudad de México, del 22 de febrero al 30 de abril de 2025. Los invitamos a conocerla y a reflexionar acerca de las posibilidades de convertir nuestra coexistencia con la naturaleza en un impulso creativo que contrarreste la visión de explotación desmedida de los recursos naturales que ha prevalecido durante siglos.

OTRAS VARIACIONES

Tigris Hydrocharis
Medidas: 99.5 x 69.5 cm
Horologium Codium Vermilara
Medidas: 70 x 49.5 cm
Puppis Clorofito
Medidas: 69.5 x 99.5 cm
Corona australis
Medidas: 99.5 x 69.5
Cassiopeia Cianofícea
Medidas: 69.6 x 49.5 cm
Leo Aquifoliáceas
Medidas: 40 x 49.5 cm
Corona australis Fitolito
Medidas: 69.6 x 49.5 cm
Embryophyta Pictor
Medidas: 69.5 x 99.5 cm
Cepheus Corallina
Medidas: 70 x 49.5 cm
Piscis austrinus clematis
Medidas: 70 x 49.5 cm
Ophiuchus Dinoficea
Medidas: 69.6 x 49.5 cm
Monoceros Viridiplantae
Medidas: 99.5 x 69.5 cm
Pyxis Rodoficea
Medidas: 70 x 49.5 cm
Crisofíceas Ara
Medidas: 70 x 49.5 cm
Triangulum Australe Aquifolium
Medidas: 99.5 x 69.5 cm
Ara Chloroplastide
Medidas: 40 x 49.5 cm

Este cuerpo de obra es el resultado de la reapropiación que hice en el 2016 de una serie anterior, a la cual titulé: Variaciones. Ésta se trataba de grabados circulares hechos sobre placas de cobre texturizadas, que me permitían explorar la relatividad de la imagen, y la forma en que los elementos interactuaban entre sí, modificándose en función de factores externos y formales. Las texturas inspiraron imágenes orgánicas, vegetales y acuáticas, similares a lo que podemos ver en un microscopio, organismos vivos… del micro al macro. Estos microcosmos refieren la idea de que el ser humano se compone por los mismos elementos del macro cosmos: agua, tierra, fuego y aire. Las imágenes creadas me permitieron girarlas, variarlas de posición y así jugar con lo que se ve, siente e interpreta. Redefiniendo el sentido de la obra, variaciones aunque sencillas, cambiaron completamente la sensación y la percepción de la misma.

Posteriormente corté, recorté y pegué estos grabados en hojas de diferentes formatos, creando nuevas imágenes, esta vez piezas únicas inspiradas directamente del macrocosmos: el sistema solar. También integré el recurso del gofrado, que es la impresión de las placas sin tinta, dejando así el relieve y el hueco, presencia esencial en la composición. Así comenzó el tema que me ha acompañado desde entonces en mi propia búsqueda plástica: el vacío.

DANIELA RIQUELME

Cursó la licenciatura de artes visuales en la ENAP e hizo estudios de grabado y dibujo en Ateliers de la Ville de Paris. También estudió Lengua, Literatura y civilización hispanoamericana  y la maestría en Historia del arte en la Université Paris 8. Recibió la beca jóvenes creadores del FONCA, en la categoría de gráfica (1999-2000). Trabajó en el taller de producción de Alejandro Ehrenberg y se ha desarrollado en la labor docente-educativa impartiendo talleres de artes visuales a niños y adolescentes. Cuenta con cinco exposiciones individuales y ha participado en 20 exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional.

EL PASTIZAL ZACATECANO

Los pastizales del semidesierto zacatecano son hogar de especies clave como el águila real y el perrito llanero mexicano. Sin embargo, la degradación del ecosistema amenaza su supervivencia. A través del Programa de Recuperación del Pastizal y sus Especies Prioritarias, Endesu trabaja en su restauración, promoviendo la revegetación, el control de especies invasoras y la capacitación de brigadas comunitarias que favorecen la inclusión de mujeres y jóvenes, brindándoles trabajo temporal y herramientas para mitigar los efectos del cambio climático en su región.

Agradecimientos

Agradecemos el valioso apoyo para la realización de la exposición

contacto

Si estás interesado en adquirir alguna obra o en obtener más información acerca de la exposición, ponte en contacto en los siguientes correos electrónicos: