Durante 2024 reafirmamos nuestro compromiso con la protección y recuperación de ecosistemas clave en México, a través de estrategias integrales de restauración, reforestación y participación comunitaria. Desde los manglares de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada en Chiapas hasta los pastizales del semidesierto zacatecano y cuerpos de agua en distintas regiones del país, impulsamos acciones coordinadas que combinan el conocimiento científico, el trabajo comunitario y la educación ambiental.
Nuestro esfuerzos en conservación y restauración nos permitieron fortalecer los servicios ecosistémicos, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer el involucramiento ciudadano. Los indicadores alcanzados evidencian no solo el impacto ambiental positivo, sino también el valor de construir soluciones desde lo local con perspectiva social y ambiental. La regeneración natural observada en los manglares restaurados y el aumento en la población de especies clave son testimonio del camino que queremos seguir: uno donde naturaleza y comunidad se recuperan juntas.
En la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, colaboramos con CONANP en la restauración de manglares y en la implementamos acciones de reforestación, erradicación de especies invasoras y educación ambiental con comunidades locales. Nuestro enfoque integral mitiga el cambio climático, protege la biodiversidad y fortalece los medios de vida locales, consolidando la conservación de estos ecosistemas clave.
OBJETIVO
Conservar y restaurar los manglares,, promoviendo la conservación mediante educación ambiental y acción comunitaria.
ACTIVIDADES
-
Reforestación de manglares.
-
Eliminación de palma africana.
-
Capacitación en ecología forense.
-
Sensibilización y educación ambiental.
LOGROS 2024
-
Integración de brigadas comunitarias para restauración de manglares.
-
Implementación de un modelo de sustitución de palma africana.
-
Desarrollo de material didáctico y difusión en redes y radio.
Acciones de conservación y restauración del territorio, mediante soluciones basadas en la naturaleza, buscan preservar especies y brindar condiciones de desarrollo comunitario para la población e involucrar a la sociedad en procesos de restauración a corto y mediano plazo y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestras áreas naturales para seguir disfrutando los servicios ecosistémicos que nos brindan.
OBJETIVO
Restaurar espacios dentro de áreas naturales mediante soluciones basadas en la naturaleza y el involucramiento de diferentes sectores de la sociedad para recuperar servicios ecosistémicos, mejorar la calidad de vida de las comunidades y sensibilizar sobre la conservación ambiental.
ACTIVIDADES
-
Reforestar áreas urbanas y periurbanas con especies nativas.
-
Realizar jornadas de limpieza en cuerpos de agua y playas.
-
Recuperar zonas de pastizal en el semidesierto zacatecano.
-
Medir la huella de carbono del programa.
LOGROS 2024
-
Nueve eventos de participación social para reforestación y limpieza de cuerpos de agua
-
Se plantaron 9,710 árboles en 14 hectáreas en tres áreas periurbanas.
-
Se recolectaron 1,645 kg de residuos sólidos en cuatro cuerpos de agua.
-
Más de 800 personas sensibilizadas en la importancia de conservar áreas naturales
-
Apoyo a los logros de la recuperación del pastizal en el semidesierto zacatecano