fbpx
INFORME ANUAL 2024

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

Durante 2024, fortalecimos la coordinación institucional a través de alianzas estratégicas que vincularon a comunidades, organizaciones civiles, sector privado, organismos multilaterales y autoridades ambientales en proyectos de alto impacto. Esta línea de trabajo consolidó el papel de Endesu como articulador de esfuerzos para la conservación y el desarrollo sustentable en diversas regiones del país, con intervenciones orientadas a la planeación territorial, la resiliencia climática, el fortalecimiento de capacidades y la gobernanza ambiental.

La coordinación institucional no solo permite ampliar el alcance y la efectividad de los proyectos, sino que también potencia la participación ciudadana y la corresponsabilidad entre sectores. Gracias a esta sinergia, generamos impactos tangibles en más de 40 Áreas Naturales Protegidas, restauramos ecosistemas clave, fortalecimos capacidades locales y colocamos la coordinación para la conservación  como un eje transversal para el desarrollo en México.

31 ANP en diversos estados de México

Fondo de Áreas Naturales Protegidas

En 2024 colaboramos en la operación de 31 Áreas Naturales Protegidas a través del manejo eficiente y transparente de los recursos del Fondo para Áreas Naturales Protegidas (FANP).

Desde 1998, en ENDESU hemos participado activamente como organización ejecutora, brindando acompañamiento técnico y administrativo para el cumplimiento de los Programas Operativos Anuales (POA) en cada ANP. A lo largo de este tiempo, hemos establecido relaciones de trabajo sólidas con los equipos directivos y técnicos de las áreas, contribuyendo a fortalecer su capacidad operativa en campo.

Durante este año mantuvimos nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad, el manejo adaptativo y el uso responsable de los recursos, contribuyendo a a la conservación efectiva de áreas naturales prioritarias para la conservación de nuestra biodiversidad.

Áreas Naturales Protegidas atendidas en 2024:

ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA (APFF)

  • Bavispe
  • Cañón de Santa Elena
  • Corredor Biologico Chichinautzin
  • Cuatrociénegas
  • Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 004 Don Martín
  • Islas del Golfo de California 
  • Islas del Golfo de California Sonora
  • Islas del Golfo de California Sinaloa
  • Maderas del Carmen
  • Ocampo
  • Sierra de Álamos Río Cuchujaqui

PARQUES NACIONALES (PN)

  • Cabo Pulmo
  • Zona Marina del Archipiélago Espíritu Santo
  • Loreto
  • Revillagigedo
  • Isla Cozumel
  • Arrecifes Xcalak

RESERVAS DE LA BIOSFERA (RB)

  • Sierra del Abra Tanchipa
  • Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
  • Banco Chinchorro
  • Calakmul
  • Selva el Ocote
  • La Encrucijada
  • Janos
  • La Sepultura
  • Sierra de Manantlán
  • Mapimí
  • Montes Azules
  • El Pinacate Y Gran Desierto De Altar
  • Sian Ka´An
  • Sierra Gorda
  • Sierra La Laguna
  • El Vizcaíno

10 ANP en diversos estados de México

Fondos de Emergencia

Durante 2024, enfrentamos una de las temporadas más críticas de incendios forestales en los últimos años. A través del programa de Fondos de Emergencia, canalizamos apoyos inmediatos para la atención de 26 eventos registrados en 10 Áreas Naturales Protegidas, destinando recursos a más de 2,600 combatientes, brigadistas y voluntarios. Estos fondos permitieron realizar tareas de combate y contención de incendios forestales vigilancia y logística, que permitieron salvaguardar ecosistemas prioritarios como selvas perennifolias, bosques templados y manglares, y protegr miles de hectáreas de alto valor ecológico. Las acciones se desarrollaron en coordinación con comunidades locales, gobiernos estatales y fuerzas federales, demostrando una vez más la relevancia de la respuesta ágil ante emergencias ambientales.

  • APFF Corredor Biológico Chichinautzin
  • APFF Cuatrociénegas
  • PN El Veladero
  • PN Grutas de Cacahuamilpa
  • PN Lagunas de Zempoala
  • RB Calakmul
  • RB La Encrucijada
  • RB La Sepultura
  • RB Montes Azules
  • RB Selva El Ocote

ANP en diversos estados de México

Subproyectos Fondo de Áreas Naturales Protegidas

Durante 2024, coordinamos 13 proyectos  en colaboración con los equipo de las áreas naturales protegidas, comunidades locales, especialistas técnicos, autoridades ambientales y diversos aliados estratégicos. Gracias a este esfuerzo colectivo, fortalecimos la conservación, vigilancia, restauración ecológica y educación ambiental en algunas de las ANP más emblemáticas del país. Entre los logros más destacados se encuentran más de 1,100 actividades de supervisión y vigilancia, la capacitación de más de 200 personas, la restauración directa de ecosistemas costeros, pastizales y cuerpos de agua, así como el diseño e implementación de estrategias de turismo sustentable y comunicación ambiental que han beneficiado a miles de personas.

Las acciones abarcaron ecosistemas desérticos, marinos, forestales y humedales distribuidos en 11 estados, con la operación de los siguientes proyectos

  • Gestión, Capacitación y Seguimiento de los Proyectos Pecuarios en la Sierra Rica en el APFF Cañón de Santa Elena
  • Fortalecimiento del esquema de manejo y administración del turismo y de la recreación al aire libre en el APFF Ocampo.
  • Implementación de la estrategia de participación del APRN Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín
  • Fortalecimiento en la Gestión del Turismo Sustentable y Regenerativo en el Complejo de ANP Isla de Cozumel
  • Comunicación visual del PN Bahía de Loreto
  • Fortalecimiento al Programa de Uso Público del PN Cabo Pulmo.
  • Inspección, supervisión y vigilancia de actividades del PN Revillagigedo
  • Fortalecimiento a las acciones operativas que se implementan en la RB Banco Chinchorro y el PN Arrecifes de Xcalak.
  • Conservación del hábitat de los cuerpos de agua (aguadas) en la RB de Calakmul y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC)
  • Intendencia para la Operación del Museo y Centro de Cultura para la Conservación de la Naturaleza Schuk Toak
  • Supervisión y vigilancia de la RB El Pinacate y Gran Desierto de Altar
  • Turismo Rural en la RB Mapimí
  • Implementación del protocolo de monitoreo de impactos y magnitudes de las actividades antropogénicas en el Complejo Sian Ka’an.
  • Conocimiento y acciones de conservación en la RB Sierra del Abra Tanchipa

Fortalecimiento de procesos para la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas Federales

Durante 2024  apoyamos el proceso de creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas federales en coordinación con la CONANP. Para sumar más de 4 millones de hectáreas a la conservación. Este esfuerzo técnico, normativo y social sienta las bases para garantizar una gestión efectiva del patrimonio natural de México.

OBJETIVO

Fortalecer a la CONANP en el cumplimiento de su mandato para la creación de 32 nuevas ANP federales.

ACTIVIDADES

  • Estudios Previos Justificativas (EPJ)

  • Consultas públicas

  • Visitas de campo

  • Consultorías técnicas

LOGROS 2024

  • 47 Estudios Previos Justificativos elaborados

  • 43 consultas realizadas

  • 46 nuevas Áreas Naturales Protegidas decretadas

Quintana Roo

Apoyo a la operación de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano

En 2024 apoyamos la gestión de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano (RBCM), para fortalecer la regulación del turismo, mejorar la vigilancia ambiental, la restauración  de ecosistemas y la participación comunitaria en brigadas de vigilancia y sensibilización ambiental.

OBJETIVO

Fortalecer la infraestructura, equipamiento y capacidades del personal en la RBCM para mejorar la gestión efectiva del ANP, fomentar la regulación de actividades turísticas, fortalecer la vigilancia ambiental y restaurar ecosistemas.

ACTIVIDADES

  • Supervisión ambiental.

  • Capacitación comunitaria.

  • Restauración ecológica.

  • Sensibilización ambiental.

LOGROS 2024

  • 531 recorridos de monitoreo y vigilancia en 218,000 ha.

  • 110 personas formadas en buenas prácticas.

  • Saneamiento de 93 ha marinas y 8 km de playas.

  • Creación de materiales educativos y señalización.

  • Avance del 56% en la regularización de prestadores de servicios turísticos.

Reserva de la Biosfera Islas Marías, Nayarit

Impulso a la participación comunitaria y aprovechamiento sustentable en las ANP e implementación de estrategias de difusión ambiental

Desde su inauguración, en diciembre de 2022, la tienda de regalos en la Reserva de la Biósfera Islas Marías ha promovido el comercio justo y sustentable de productos elaborados por comunidades de áreas naturales protegidas. El proyecto impulsa la economía local mediante el apoyo en la cadena de valor de artesanías y productos agroecológicos consolidando una red de producción sostenible en México.

OBJETIVO

Incorporar a la cadena de valor productos de origen comunitario de Áreas Naturales Protegidas, fortalecer proyectos productivos a través de un modelo de comercio justo y sustentable.

ACTIVIDADES

  • Adquisición y apoyo a la cadena de valor de productos sustentables.

  • Administración financiera.

  • Promoción y difusión del consumo responsable.

  • Coordinación con productores locales.

LOGROS 2024

  • Cuatro nuevos porductores incorporados a la cadena de valor

  • Dos nuevas ANP representadas

  • Administración transparente y rendición de cuentas constante.

10 ANP en diversos estados de México

CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE EN MONTAÑAS Y SIERRAS (CoSMoS)

Durante 2024, iniciamos la cooperación con 10 áreas naturales protegidas estratégicas del centro y sur del país incluidas en el programa Conservación y Uso Sostenible en Montañas y Sierras (CoSMoS) que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación y el uso sostenible de los ecosistemas del centro de México, apoyando esfuerzos de restauración ecológica, manejo del fuego, monitoreo biológico, gobernanza comunitaria y turismo sustentable. Gracias a la coordinación entre organizaciones civiles, comunidades locales y autoridades ambientales, se logró  capacitar a más de 800 personas, restaurar más de 500 hectáreas, registrar más de 500 especies de flora y fauna y fortalecer la infraestructura y gobernanza en las áreas naturales protegidas.

Los logros acumulados reflejan el enfoque integral de CoSMoS: prevenir incendios forestales mediante brigadas comunitarias; controlar especies exóticas invasoras; reforestar con plantas nativas; mejorar la infraestructura turística; y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Además, se promovieron acciones concretas por la equidad de género, el reconocimiento de los pueblos indígenas y la comunicación ambiental como ejes de cambio.

Áreas naturales protegidas con las que se participa:

  • APFF Corredor Biológico Chichinautzin (CDMX y Morelos)
  • PN Desierto de los Leones (CDMX)
  • PN El Chico (Hidalgo)
  • PN El Tepozteco (Morelos)
  • PN El Veladero (Guerrero)
  • PN Grutas de Cacahuamilpa (Guerrero)
  • PN Iztaccíhuatl Popocatépetl (Edomex, Puebla, Morelos)
  • PN La Malinche (Tlaxcala y Puebla)
  • PN Lagunas de Zempoala (Edomex y Morelos)
  • RB Sierra de Huautla (Morelos)

El trabajo realizado en cada sitio muestra que la conservación efectiva se construye desde lo local, con ciencia, compromiso comunitario y acción coordinada. Nuestra participación en CoSMoS representa una apuesta colectiva por el futuro de nuestros ecosistemas del centro de México.

México, con enfoque nacional y análisis espacial para evaluar impactos regionales.

Asesoría técnica e investigación para el desarrollo de modelos insumo-producto sobre riesgos financieros relacionados con la naturaleza

El proyecto busca evaluar los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades que la naturaleza representa para la economía y el sistema financiero de México. A través del desarrollo de modelos insumo-producto híbridos, se analizan los efectos de la degradación ambiental y los cambios en la disponibilidad de servicios ecosistémicos sobre sectores clave. Los resultados permiten a BANXICO y BIOFIN integrar estos factores en estrategias financieras y de desarrollo sostenible.

OBJETIVO

Apoyar a BANXICO en la investigación y modelación económica para evaluar la relación entre el capital natural, los servicios ecosistémicos y el sistema financiero, identificando riesgos físicos y de transición.

ACTIVIDADES

  • Construcción de bases de datos insumo-producto y servicios ecosistémicos.

  • Evaluación de dependencias económicas de sectores productivos en 25 servicios ecosistémicos.

  • Modelado de impactos ambientales en la economía y el sistema financiero.

  • Análisis de georreferenciación de impactos por cambio climático y degradación ambiental.

  • Desarrollo de escenarios de riesgo físico y de transición.

LOGROS 2024

  • Identificación de la dependencia de 263 sectores económicos a 25 servicios ecosistémicos.

  • Cálculo del impacto de la degradación ambiental en la producción y el empleo en México.

  • Evaluación de los riesgos financieros asociados a la pérdida de servicios ecosistémicos, incluyendo impactos en créditos bancarios y estabilidad financiera.

Apazapan, Veracruz

Programa Adaptativo de Gestión Ambiental y Territorial

El Programa Adaptativo de Gestión Ambiental y Territorial en Apazapan, Veracruz busca integrar estrategias de conservación, restauración y desarrollo sostenible en la región. A través de un enfoque participativo y basado en evidencia, caracterizaremos el entorno social y ecológico para diseñar estrategias de gestión territorial e impulsar acciones para mitigar impactos ambientales, fomentar la cultura ambiental y fortalecer la relación con las comunidades locales.

OBJETIVO

Diseñar un programa de gestión territorial que armonice la operación de la planta cementera con la conservación ambiental y el desarrollo social de las comunidades vecinas.

ACTIVIDADES

  • Diagnóstico socioambiental.

  • Talleres con actores clave.

  • Identificación de amenazas y oportunidades ambientales.

  • Diseño de estrategias de restauración y conservación.

  • Desarrollo de programas de educación ambiental.

LOGROS 2024

  • Caracterización detallada de la región en términos sociales.